Seguramente hayas escuchado hablar en algún momento sobre las 4 p del marketing, un concepto que fue creado en 1960 por Jerome McCarthy, un experto en marketing, quien lo utilizó como referencia a los cuatro elementos que explican cómo funciona el marketing de manera integral y completa, como lo son: Producto, Precio, Punto de venta y Promoción.
Qué significan cada una de las 4P del marketing
A las 4 P del marketing también se les conoce como marketing mix, aunque no significan lo mismo, ya que este último describe las opciones que deben valorar las organizaciones cuando quieren lanzar un producto o servicio al mercado.
Producto
- Uno de los significados de las 4 P del marketing, tiene que ver con este elemento que es el centro de todo proceso creativo, ya que este es el que ha sido ideado para satisfacer las necesidades de los consumidores o el deseo que estos puedan tener.
- Algo importante a destacar es que el producto no tiene que ser algo tangible, ya que engloba un conjunto de ideas y valores que fueron necesarias juntar para ello.
La creación de un producto tiene que pasar por su definición correcta, para lo cual es necesario contestar correctamente las siguientes preguntas:
- ¿Qué se venderá?
- ¿Qué necesidades va a satisfacer?
- ¿Cuáles son las características del producto y los beneficios que ofrecen?
- ¿Qué ofrece como valor adicional el producto?
Toda esta información será necesaria para que elabores una estrategia de marketing de tu posible producto, por lo que es de gran utilidad que las tengas bien definidas.
Precio
- Una vez que hayas definido cuál será tu producto y sus características, podrás entonces definir el precio que tendrá este, pero es algo que tiene que ser pensado con mucha cautela, ya que de colocar un precio muy elevado, podría ser algo catastrófico para tu producto.
- Al momento en que un consumidor vaya a adquirir un producto o servicio, en lo primero en que se fija es en el precio, más allá de las características que este puede tener, siendo un factor determinante para su compra.
- Si el consumidor determina que el precio no está acorde con el producto, se decidirá por uno de la competencia, pese a que el tuyo tenga mejores características.
- Para fijar el precio de tu producto tendrás que hacer un estudio de cuánto es lo que el consumidor está dispuesto a pagar por él, además de conocer cuáles son los precios que utilizan las marcas de la competencia que poseen un producto similar y también calcular cuáles serán los beneficios netos.
- Es importante que tomes en consideración el valor que el cliente pueda darle al producto, así como si hay precios que ya los clientes puedan asumir como estándares para productos del mismo tipo, o si al bajar el precio de tu producto puede resultar ventajoso.
Punto de venta
- Lo siguiente será hacer llegar tu producto o servicio a manos del consumidor, por lo que necesitarás de puntos de venta habilitados que faciliten dicho proceso y que es muy importante, porque de ahí se determinará la satisfacción de los clientes y el margen de ganancias que puedas obtener.
- Tienes que tener en cuenta las distintas variables de estos y que tienen que ver con el transporte, almacenamiento de la mercancía, tiempos de operación, precio de envío y canales a utilizar para ello.
- Las decisiones sobre cómo se realizará la venta de tu producto o servicio impactará de forma directa en tu negocio, al igual que lo hará el punto de venta.
Promoción
- Ya con el producto listo, un precio establecido y los puntos de ventas definidos, solo queda el dar a conocer lo que le estás ofreciendo a los usuarios, y eso será posible por medio de su promoción, por lo que es importante que utilices todas las formas posibles para ello.
- Hoy en día la promoción de un producto o servicio es mucho más fácil gracias a la tecnología y el alcance que esta tiene, además de que se puede adaptar dicha promoción al presupuesto que manejes para ello, aunque no sea mucho.
- De igual forma siempre tienes como opción la promoción clásica que bien conoces a través de la radio, prensa, televisión y vallas publicitarias, o apostar por las estrategias digitales como google ads o inbound marketing, por mencionar algunas.
- Seleccionar la forma de hacer que tu producto sea conocido por tu público objetivo, tiene que hacerse teniendo en consideración las necesidades y hábitos que esto tengan.
- No será lo mismo promocionar una bicicleta para niños a través de la radio, como bien lo podrías hacer por televisión o en redes sociales y que son muy utilizados por estos hoy en día.
La evolución de las 4 P
Las necesidades del mercado han hecho que las 4 p evolucionen y se adapten a estas, por lo que ya hoy en día podemos sustituir las P por C y estas sería: consumidor, precio conveniencia y comunicación.
- Consumidor: el foco deja de ser el producto y ahora son tus consumidores, cuáles son sus necesidades y sus deseos.
- Precios: se refiere a cuánto cuesta el producto desde su fabricación hasta que llega al consumidor final. Este sustituye al precio.
- Conveniencia: en lugar de los puntos de venta, trata de ver la conveniencia de compra en los hábitos de los clientes.
- Comunicación: interactuar con los consumidores por las redes sociales y mediante el marketing de contenidos, es fundamental en estos tiempos.
Pero a la vez, las 4 C también están evolucionando en 4 E y estas son:
- Experiencia y emoción: más allá de cubrir sus necesidades, los clientes buscan una experiencia única que ninguna otra marca pueda ofrecerle.
- Exchange: se refiere al intercambio que pueda hacer el cliente sin tener que pagar por el producto, puede ser la inversión de su tiempo.
- En cualquier lugar: la facilidad de compra que pueden tener los clientes mediante la web mobil, aplicaciones, email redes sociales, etc.
- Evangelización: se refiere a las buenas referencias que puede dar un consumidor de tu producto o servicio, para que así otros consuman lo que ofreces.
Sin embargo, es importante destacar que las 4 P se tienen que utilizar desde que se comienza a dar publicidad a un producto, para así poder conseguir a lo largo del tiempo la evolución de estas, según te lo hemos explicado.