como-escoger-neopreno-barranquismo

Cómo Elegir Neopreno Para Hacer Barranquismo

¿Eres un apasionado del barranquismo? Estos descensos de barranco se están convirtiendo en uno de los deportes al aire libre más populares y para realizarlo necesitarás tener conocimientos en un sinfín de habilidades.

Elige el mejor neopreno según el tipo de barranquismo

Como ya sabemos, los trajes de neopreno son utilizados en diversas disciplinas. Podemos ver surfistas, buceadores y deportistas realizando todo tipo de deportes acuáticos utilizándolos, pero no todos esos trajes que vemos son los indicados para el barranquismo, ya que este es un deporte que requiere de un compendio de técnicas y no solamente de nadar y permanecer en el agua.

Estas son las partes que debes tener en cuenta para armar tu vestimenta de neopreno ideal para la actividad del barranquismo:

Peto

  • Existen diferentes tipos de petos, acorde a su forma y a su grosor, y es que verás en el mercado petos de una sola pieza y de dos piezas. Para las diferentes exigencias en las técnicas que engloban al barranquismo lo más recomendable será que escojas los petos de dos piezas.
  • Estos te darán mayor movilidad, algo que es necesario en un deporte que no es estrictamente acuático y que requiere de mucha destreza física y grandes movimientos.
  • Entre los petos de dos piezas también encontrarás diferentes medidas de grosor. Es evidente que un peto con menor espesor también será una prenda con mayor libertad de movilidad, pero también debes tomar en cuenta en qué tipo de terrenos irás a realizar tus prácticas de barranquismo.
  • Si lo practicarás en zonas de aguas frías y climas hostiles, lo mejor es utilizar los de mayor grosor, que tienen unos 5 milímetros aproximadamente.

Chaqueta

  • Por lo mismo que te decíamos que debes tener un peto de un grosor importante para guarescerte mejor de las bajas temperaturas, también debes contar con una chaqueta de mangas largas que te cubra aún más.
  • Estas suelen tener el mismo espesor que los petos más gruesos y suelen venir reforzadas en algunas partes que son propensas a la fricción por la dificultad de los paisajes.

Escarpines

  • Por más calidad que tenga el calzado con el que realizarás barranquismo, también deberás contar con los escarpines de neopreno que te resguarden del agua y del frío, que como bien sabemos es muy difícil de erradicar una vez que ingresa por esta parte inferior de nuestro cuerpo.
  • Con estos no tendrás miedo a las más bajas temperaturas que con las que te puedes enfrentar en paisajes de altura en las estaciones de otoño o de invierno. Son el complemento ideal para un calzado deportico y suelen ser muy cómodos.

¿Por qué necesitamos un traje de neopreno para el barranquismo?

La razón es porque te puedes encontrar con diferentes paisajes y por lo tanto, diferentes obstáculos para sortear, en algunos casos fácilmente, pero en otros con mayor dificultad.

Es por eso que además de conocer las prácticas de diferentes deportes que utilizarás en esta disciplina, también tendrás que contar con el equipamiento necesario.

Entre las prendas imprescindibles para afrontar de manera correcta los diferentes niveles de terrenos que existen en la práctica del barranquismo, el neopreno es una de las más importantes.

Estos te resguardarán del frío, pero también cuentan con otras propiedades, como la poder flotar en el agua, entre muchas otras.

En este artículo te enseñaremos a elegir las prendas de neopreno indicadas para el tipo de barranquismo que vayas a practicar  y los diferentes tipos de piezas que podrás encontrar en el mercado para realizar este deporte de manera segura.

¿Conoces la actividad del barranquismo?

  • Se trata de descender por los cauces de los ríos, enfrentándonos a todo tipo de terrenos y obstáculos.
  • En las rutas de barranquismo más difíciles deberás atravesar terrenos horizontales, saltos y cavernas, mientras que en aquellos más recomendados para principiantes puede que hay terrenos horizontales y menos dificultosos, pero en todos los casos estarás expuesto a los ríos y el agua.
  • Es por eso que necesitas si excepciones prendas de neopreno. Cuando el terreno se pone tan dificultoso que la única opción es atravesarlo desde el agua, no quedará más remedio que realizar un salto y andar en el agua, en el caso de que sea poco profunda o nadar, y hasta bucear cuando las aguas son demasiado profundas.
  • Las prendas de neopreno son las que nos resguardan del agua, manteniendo nuestro cuerpo seco y por lo tanto conservando la temperatura correcta del mismo para que no tengamos ningún problema de salud.
  • Puede que realices barranquismo durante los cálidos veranos de toda la geografía española, en cuyo caso no necesitarás neoprenos de demasiado espesor para estar cómodo.
  • Pero si te encuentras en otras partes del mundo donde las temperaturas del ambiente y de las aguas son realmente bajas, tendrás que acudir a prendas de mayor espesor, para que te resguarden mejor.
  • Las prendas de neopreno son imprescindibles para el barranquismo en cualquier nivel. A la posibilidad de guarescernos del frío con estos, se le suma que poseen características de flotabilidad que también nos ayudan, como un complemento de los salvavidas, sobre todo en aquellas aguas con demasiada presión, que suelen impulsarnos hacia lo profundo.

Es por todas estos aspectos de peligrosidad y por la necesidad de mantenernos seguros practicando un deporte extremo, que necesitamos contar con todos los elementos de calidad necesarios para una buena experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *