Dentro del mundo de la publicidad, existen muchos conceptos y técnicas que son importantes para poder posicionar un producto o servicio en la mente del consumidor. Son muchas las aristas a cubrir.
¿Qué es el Product Placement?
Uno de ellos es el Product Placement, que aunque tiene un nombre novedoso, en realidad lleva mucho tiempo en el mercado. Nació en los Estados Unidos en la década de los 30 como una forma de dar a conocer muchos bienes en el cliente.
La idea del product placement es colocar un determinado producto en el espacio audiovisual, de tal manera que pueda que pueda llamar más la atención del cliente. Para esto se apoya en logos, imágenes y otros elementos.
Comenzó en el mundo del cine allá por los años 30, ya que permitía un estilo más narrativo, especialmente en las obras graciosas y relacionadas a la comedia. Después de que llegara la guerra, se dejó de usar esta técnica.
Renació en los años 70 gracias a muchas agencias publicitarias que decidieron poner a prueba esta técnica en rodajes, series y programas de televisión. Los resultados fueron más que interesantes.
Tipos de product placement:
El product placement se divide en varios tipos dependiendo de su forma de trabajar. Algunos de ellos son:
Pasivo
Lo podrás reconocer porque el producto no aparecerá directamente en la órbita del proyecto, pero está presente de una forma indirecta.
Activo
Es muy fácil de identificar cuando se hace un product placement activo, ya que se menciona el producto en la pantalla y lo ves constantemente.
Acción
Aquí no solo se menciona el producto, sino que también es protagonista de la escena que se está reproduciendo.
¿Por qué se utiliza?
Después de que las agencias de publicidad entrarán en juego nuevamente en los años 70, esta técnica volvió a coger la relevancia que se merece. Los especialistas en el tema se dieron cuenta que puede utilizarse para promocionar marcas sin que pareciera un acto publicitario como tal.
Es así como aparece en narraciones de series, documentales, videojuegos y hasta vídeos musicales, y dependiendo del tipo que se use, puede ser el protagonista o aparecer de forma indirecta. Cualquier es súper poderosa si se ejecuta adecuadamente.
De esta manera es que muchos proyectos audiovisuales han logrado monetizarse rápidamente, ya que es una forma de que logran incrementar los ingresos de la producción, además de lo que recaudan vía taquilla.
Por su parte, las marcas que se están anunciando, logran una exposición demasiado grande sin interrumpir la narración de la historia en cuestión. Por eso es que en toda la historia se han visto tantos product placement.
Ejemplos:
Aunque no lo creas, hay muchas grandes películas que han impactado a millones de personas y que han utilizado esta técnica para aumentar su facturación. Este es el poder del product placement, ya que no te das cuenta de que te están vendiendo.
Veamos ahora algunos ejemplos claros de obras que los han utilizado:
Matrix
Una de las películas que marcó el inicio del siglo XXI. Muchas empresas aprovecharon su gran impacto para poder promocionarse ante el público que los veía, y es que empresas como Nokia, FedEx, Cadillac y Ducati lograron abrirse paso de forma natural sin hacer discurso alguno.
No se saben los números exactos, pero las ventas de estas empresas seguramente aumentaron drásticamente.
Volver al futuro
No cabe duda de que es una de las obras más importantes. El productor lo aprovechó de la mejor manera para poder posicionar varias empresas de manera muy sutil, pero lo suficiente para ponerlas en la mente del usuario.
Transformers
Una película que le ha encantado a millones de personas. La fuerza, tecnología y rapidez fue la excusa perfecta para que marcas poderosas pudieran posicionarse. Muchos se mostraron discretos, pero otros lo hicieron más evidente.
Chevrolet, Xbox, Apple, Porsche, Burger King y muchas más. Les trajo un éxito impresionante.
Náufrago
Esta extraordinaria película protagonizada por uno de los actores más reconocidos de todos los tiempos, se apoyó en esta técnica publicitaria para lograr más recaudación.
No nos podemos olvidar de Wilson, la pelota de voleibol amigo del actor. Claro, esto fue bien pensado ya que promocionaron indirectamente a la marca deportiva que hoy en días todos conocemos.
Superman
Esa pelea que hubo entre Marlboro y Coca Cola tuvo que ser muy interesante para las marcas, ya que a raíz del impacto que tuvo la obra sus beneficios debieron aumentar drásticamente.
Forrest Gump
¡Corre Forrest! Todos recordamos esta película que catapultó al éxito a muchos actores que estaban iniciando en esa época. Dr. Pepper aprovechó muy bien la ocasión para dar un cóctel en plena Casa Blanca, cuando el protagonista estaba siendo reconocido por el Presidente de Estados Unidos.
Fast & Furious
Una de las franquicias audiovisuales más famosas de toda la historia. Los coches veloces, balas, peleas y bellas chicas son el común denominador. Las marcas de coches aprovecharon para darse a conocer.
Desde el Skyline de Brian hasta el poder americano que usaba Toretto. Todos formaron parte de la obra.
Como verás el product placement es una de las técnicas publicitarias más exitosas de todos los tiempos. Tiene que ser usado de una muy buena manera para que el público no detecte que en realidad le están vendiendo un producto.