Mejora tu rendimiento en el deporte con la Sofrología

Mejora tu rendimiento en el deporte con la Sofrología

La sofrología es un esquema de ejercicios relajantes que por medio de la respiración abdominal, el recuerdo de momentos agradables o el autoconocimiento del cuerpo humano favorece la recuperación de la serenidad y el sosiego para afrontar cualquier compromiso.

Análisis de la palabra Sofrología

La palabra Sofrología tiene sus raíces en los términos griegos SOS (equilibrio), PHREN (psique) y LOGOS (estudio). Trabaja la consciencia en armonía y emplea técnicas de relajación e imaginación para buscar la prosperidad psicofísica del hombre.

Estimula el equilibrio de los sistemas internos del organismo, del material genético, las células y hasta los sentidos. También la toma de conciencia, la percepción del movimiento, la postura del cuerpo, la concentración, disciplina y fuerza de voluntad; únicamente con combinar destrezas mentales con ejercicios físicos se  alcanza un fin específico.

Análisis de la palabra Sofrología

Según los expertos de Sofrocay y basándonos en su idea de la «sophrologie» se percibe un estado de relajación profunda parecido a las fases de meditación del yoga. En general con la sofrología se conquista un estado de concentración elevado.

Técnicas de la Sofrología

Es necesario que las técnicas de sofrología se practiquen con cierta regularidad y se recomienda dos o tres veces a la semana, aunque lo ideal es que sea diariamente entre  15 a 20 minutos. El sujeto que lo ejercita debe dejarse guiar por la voz del sofrólogo quien indicará las instrucciones, cómo enfocar los pensamientos y la mente, así como el tipo de relajación corporal o tensión a ejecutar.

La puedes hacer en la comodidad de tu casa o un salón, primeramente te puedes ayudar con grabaciones de voz del sofrólogo y aunque es muy fácil memorizar las técnicas, la práctica rápidamente la asumirás por tu cuenta hasta hacerla una rutina en la cotidianidad.

Los atletas saben que un control psicológico y mental marca la diferencia, por eso acuden (ya que se conoce que desde hace años a la sofrología) para mejorar su técnica, preparación física y concentración que se requiere al afrontar cualquier disciplina deportiva. Su eficacia está demostrada en jugadores de diversas especialidades durante su desarrollo psicofísico a nivel no competitivo, campeonatos olímpicos o de alta competición.

Además, la sofrología sirve también para que el rendimiento en el trabajo se vea incrementado. Aparte de técnicas, existen alimentos para mejorar el rendimiento en el trabajo, que junto a la sofrología te pueden ayudar de cara al futuro.

La sofrología para el deporte

Entre los fines de la sofrología a nivel deportivo está en primer lugar desarrollar la personalidad mediante el refuerzo de la confianza en sí mismo.

De esta manera se estimula la empatía deportiva, al igual que la concentración, memoria y atención para establecer su esquema corporal y afianzar el conocimiento físico. Cada vez que el individuo siente ansiedad o estrés previo al compromiso deportivo lucha contra el desánimo y aborda el hecho de manera positiva, desapareciendo el desaliento.

Es importante la sofrología ya que no sólo lo prepara mental y físicamente; sino que la capacidad creativa e imaginación aumentan y la recuperación después del encuentro es rápida. Además el descanso y sueño son más placenteros o reparadores.

La sofrología para el deporte

Es significativo recordar que detrás de un jugador hay siempre un familiar, entrenador o  persona capacitada que lo prepara para alcanzar una meta. Pero en ocasiones sus propias ansias por el triunfo lo llevan a exigirle como si se tratara de una máquina sin criterio, sentimientos o pensamientos, incapaz de cometer algún error.

En este caso hay que tener presente que es un ser humano y es allí donde la habilidad de la sofrología cobra importancia ya que la atención hacia el deportista es total; pues su mayor interés está en canalizar sus expectativas e ilusiones, dudas, miedos o frustraciones.

La sofrología ayuda al atleta, le ayuda a optimizar su atención y concentración, evita que la mente se desvíe y sólo recuerde las fallas cometidas o se anticipe negativamente a la faena. Le permite que su visión y misión sean claras, la mente se serene, dosifique sus emociones y que mentalizarse para ser eficaz deportivamente es su norte. Al mantener una conducta positiva logrará lo que se propone.

La relajación para mejorar como deportistas

Existen técnicas de relajación que pueden combinarse con la sofrología y como la visualización, que te lleva a pensar en un lugar y circunstancia donde te sientas seguro y feliz, la respiración profunda, ya que  al contener la respiración por unos segundos ejercitas los pulmones, la relajación de la musculatura, ya que al contraer los músculos del cuerpo estos se relajan progresivamente y la concentración, así que piensa en un ejercicio con la seguridad de que lo harás bien, sin que te perturbe un pensamiento negativo.

Los masajes alivian las dolencias producidas por el ejercicio reduciendo el estrés, ya que liberan las hormonas llamadas de la felicidad (serotonina y dopamina). La meditación reduce la presión arterial y los niveles de cortisoles (un indicador fisiológico del estrés) siendo muy útil para los deportistas en sus competiciones y diarias preparaciones.

La enseñanza y el adiestramiento sofrológico permiten crear en el deportista un auténtico y poderoso proceso de mentalización, al dirigir el cuidado y esmero hacia un objetivo esencial y plasmarlo en su realidad.

De esta manera la idea (buen desempeño, registro de marca, conquistar la medalla o el trofeo, etc.), se va formando en el diseño mental del mismo y tiende a ser vigorosa. Mentalizarse no es entender, dominar y funcionar por algo que se impone sea racional o parezca serlo, así que el ejercicio sofrológico permite descubrir cómo otorgarle sentido a los hechos y situaciones que ofrezcan bienestar mental, físico y espiritual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *