cocinar berenjenas

¿Cómo cocinar berenjenas?

Dentro del mundo gastronómico, las berenjenas son alimentos muy versátiles a la hora de cocinar. Además, son alimentos deliciosos que aportan buenos nutrientes para el correcto funcionamiento del organismo.

Existen varias formas de preparar las berenjenas, cada una se adapta a diferentes recetas que garantizan un plato delicioso para el paladar, y fácil de preparar hasta por los menos experimentados.

Métodos para preparar las berenjenas

La versatilidad de las berenjenas dentro de la cocina la convierten en un excelente alimento para disfrutar de muchas maneras. Gracias a esto, es posible preparar todo tipo de comidas diferentes, donde ellas sean las principales protagonistas.

A la hora de preparar las berenjenas, las personas las pueden disfrutar de las siguientes maneras.

Berenjenas fritas

Una característica destacada de las berenjenas es la esponjosidad de su carne. Por tal motivo, a la hora de freírlas, se debe utilizar la cantidad exacta de aceite para evitar que la absorba en gran cantidad.

Aunque no es la opción más recomendada a la hora de consumir los alimentos por la razón antes expuesta, es una excelente forma de disfrutarlas en casa.

Para que las berenjenas fritas queden perfectas, se tienen que remojar con agua y sal durante media hora, después escurrir y lavar. Luego se pueden empanar o rebozar, para evitar que absorba mucho aceite.

Berenjenas rellenas

Uno de los métodos de preparación más populares a la hora de comer estos alimentos. Las berenjenas rellenas son perfectas para comer en el almuerzo, en la cena y en ocasiones especiales.

Hay que elegir berenjenas grandes y ovaladas que permitan un corte por la mitad que sea largo, con el objetivo de introducir una buena cantidad del relleno, como sofritos o salteados de verduras, incluso legumbres, cereales y hortalizas.

Primero se deben cortar las berenjenas a lo largo, pinchando con un tenedor y espolvoreando sal en su interior, luego se dejan reposar por media hora. Ahora toca lavarlas muy bien para después asarlas en el horno a una temperatura de 200°C hasta que queden tiernas.

Se retiran del horno y con una cuchara y cuchillo, se retira la carne central, la cual se mezcla con relleno a utilizar. Por último, se rellenan las berenjenas y se meten nuevamente en el horno hasta que adquieran un aspecto dorado y el relleno esté gratinado.

Berenjenas asadas

Una buena forma de preparar las berenjenas asadas es pinchándolas con un tenedor y colocándolas enteras en una bandeja, para luego introducirlas en el horno.

Con las berenjenas asadas, la carne en su interior adquirirá una textura cremosa, perfecta para preparar patés vegetales, salsas para pastas, y hasta complementos que acompañen a cualquier receta.

Berenjenas salteadas

La mejor forma de disfrutar de las berenjenas salteadas es preparándolas primero al vapor.

Hay que cortarlas en dados y colocarlas en un bol con agua y sal, durante 30 minutos aproximadamente. Luego se escurren y lavan muy bien, dejándolas al vapor por entre 6 a 7 minutos hasta que estén tiernas, eso sí, es importante no pasarse de este tiempo, de lo contrario las berenjenas quedarán desechas.

Lo siguiente es añadirlas al sartén para saltearlas, quedando un resultado tierno, jugoso y dorado. No hay que olvidar el control sobre el aceite para evitar que las berenjenas absorban demasiado.

¿Cómo eliminar el amargor de las berenjenas?

Las berenjenas negras y moradas son las más amargas del mercado, principalmente si el grado de madurez es alto. En este estado, las berenjenas contienen un mayor nivel de ácidos fenólicos de sabor amargo y fuerte.

La mayoría de estos compuestos son eliminados o neutralizados durante la cocción de las berenjenas, pero es posible reducir más sus niveles a través de la ósmosis. Para reducir el amargor de las berenjenas, se deben cortar en dados, por la mitad a lo largo o en rodajas, dependiendo de la preparación de la receta.

Luego se espolvorean con sal y se dejan reposar por 30 minutos. Después de este tiempo, se puede notar que las berenjenas “sudaron”. A continuación, se escurren y lavan otra vez, secando las berenjenas con un papel de cocina.

Los granos de sal sobre las berenjenas, permiten que salga el agua y los compuestos de sabor amargo, es decir, las gotas que se pueden notar encima de ellas después del tiempo de reposo.

Gracias a esto, las berenjenas quedan más enteras, se deshacen con menos facilidad, y son perfectas para preparar a la parrilla, a la plancha o en un guiso con otros ingredientes.

En el caso de querer unas berenjenas más tiernas, se pueden dejar en remojo con agua y sal, de esta manera absorberá más agua. Con esto las berenjenas serán más suaves, carnosas y jugosas, aunque es más fácil que se deshagan.

Para que los platos con las berenjenas queden deliciosos, es importante elegir buenas berenjenas. Hay que fijarse en su piel, tiene que ser tersa y de carne prieta, tener un buen peso en proporción a su tamaño y no ceder fácilmente cuando se aprietan.

Además, si el pedúnculo está verde oscuro y parece fresco, es una señal de que las berenjenas están en buen estado.

Al momento de cocinar las berenjenas en casa, es posible contar con varios métodos culinarios que aseguran una preparación sencilla, deliciosa y saludable, permitiendo a las personas sorprender el paladar con una comida diferente que no requiere de mucho tiempo en la cocina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *