Cada cuatro años se realizan los Juegos Olímpicos donde atletas de todo el mundo compiten en distintas disciplinas deportivas, demostrando la preparación profesional que poseen, y que los hace merecedor de un reconocimiento valorado a nivel mundial.
Los deportes de los juegos olímpicos se han ido incorporando a lo largo de su existencia, pero uno de los que todavía no ha sido incorporado a esa fiesta deportiva es el fútbol sala, uno de los deportes más famosos hoy en día.
Quienes son seguidores de este deporte todavía no terminan de entender por qué no se le ha incluido ya en los juegos olímpicos, qué es lo que le impide al comité convertirlo en una realidad, y por ello cada vez que se van a cumplir los cuatro años, nuevamente sale a relucir el tema.
Razones por las que el fútbol sala no es un deporte olímpico
Considerando lo importante que es el fútbol sala para muchas personas, en este artículo te vamos a contar por qué no es un deporte olímpico todavía, lo que sucede con esta disciplina que para muchos ha sido discriminada en ese sentido.
1. Motivos económicos
Más allá de hablar de sí el futbol sala cumple con los requisitos necesarios para ser considerado un deporte olímpico, lo cierto es que todo se reduce a que no ha pasado a la lista de deportes de esta competición mundial, motivado a conflictos económicos, que básicamente ocurren entre la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (COI).
Nadie puede dar certeza de lo que decimos, pero fácilmente se podría intuir que es por ese motivo que no se le incluye al futbol sala en los deportes olímpicos, considerando que se trata de una actividad en la cual de forma general es la FIFA la que maneja todos los derechos televisivos de sus transmisiones, mientras que en los Juegos Olímpicos es la COI la que cumple con tal función.
Ante este conflicto de intereses podría entenderse por qué ninguna de las partes ha cedido para la inclusión del futbol sala en los juegos olímpicos, una decisión que a quienes más afecta es a los fanáticos de este deporte, a los cuales les gustaría ver a los representantes de sus países compitiendo por una medalla olímpica.
2. No resulta atractivo para los más jóvenes
Los organizadores de los Juegos Olímpicos trabajan para cada vez incluir entre los deportes de esta competencia a las disciplinas que son de interés para los jóvenes, que se acerquen a lo que le gusta a las nuevas generaciones, por lo que el futbol sala estaría, a consideración de la COI, lejos de eso.
Al tratarse de un deporte que lleva tiempo realizándose, en los Juegos Olímpicos no llegaría a tener una gran relevancia, por lo que no habría muchos patrocinadores interesados en realizar aportes económicos para la realización de los distintos partidos, y que permitirían mantener en pie la competición en general.
Llevar a cabo partidos de fútbol sala en los Juegos Olímpicos según las características que posee actualmente, no sería muy interesante para los seguidores de esta competición internacional, pero sería menos atractiva la propuesta de realizar los partidos con un número menor de jugadores en el campo.
¿Qué se necesita para que un deporte sea considerado olímpico?
Aunque ya te mencionamos los motivos por los que el fútbol sala no es un deporte olímpico, muchos se cuestionan sobre si es porque no cumple con los requisitos necesarios para que sea incluido, pero en realidad no es así, ya que solo se necesitan cumplir con tres cosas y que son las siguientes:
Tener respaldo de una federación internacional
Uno de los requisitos para que un deporte sea olímpico es que esté respaldado por una federación internacional, pero también que cumpla con todo lo que tiene que ver con la normativa de la carta olímpica, en cuanto al Código Mundial Antidopaje, aquel donde están establecidas las reglas sobre cuáles son las sustancias prohibidas para el consumo de los atletas.
Debe ser un deporte que se practique
Otro de los requisitos para que un deporte sea olímpico, es que el mismo tiene que jugarse en al menos 75 países distribuidos entre los cuatro continentes para la categoría masculina, pero también tiene que jugarse en 40 países en al menos tres continentes para la categoría femenina.
Cumplir con criterios específicos
Existen requisitos específicos que se solicitan desde el COI a los deportes que quieren ser incluidos como olímpicos, los cuales tienen que cumplir con algunos criterios éticos, de igualdad de género, financieros, de edad de los deportistas, y de la cobertura informativa.
Solo aquellos deportes que cumplan con esos tres requisitos podrán ser considerados para ser deportes olímpicos, los cuales cumple a cabalidad el futbol sala, que de llegar a ser aprobado para ser parte de los Juegos Olímpicos, obligaría al COI a votar con anticipación mínima de 3 años, cuál de los incluidos con anterioridad será el que van a excluir.
Cómo habrás podido leer, el futbol sala a pesar de que cuenta con todos los requisitos para ser considerado un deporte olímpico, no lo ha conseguido por motivos económicos más que nada.
De llegar a haber un acuerdo entre el COI y la FIFA sobre los derechos de transmisión de los partidos, quizás haya patrocinadores interesados en colocar su dinero,, y esto sin duda incentivará a los jóvenes a seguir.