Cómo diseñar un plan de marketing

Alcanzar un objetivo requiere de organización, de trabajar de forma consecuente en distintas acciones para que sea posible, algo de lo que no están exentas las empresas, y es por eso que no puedes dejar de crear un plan de marketing para ellas.

La creación de un plan de marketing llega a ser un tema hasta desconocido para algunas empresas, pero no por ello deja de ser necesario, ya que es el documento donde se establecerá lo que se quiere lograr dentro de las mismas, de qué forma se procederá para conseguirlo, y por supuesto, los resultados que finalmente deriven de todo el proceso.

Muchos de los que están encargados de manejar una empresa se preguntan cómo diseñar un plan de marketing, desconocen todo sobre este tema, así que dedicaremos este espacio a explicárselos, para que de esa forma puedan conseguir mejores resultados en sus organizaciones.

Si eres uno de los interesados en diseñar un plan de marketing no dejes de leer el siguiente artículo, así que te dejaremos la información más importante que te servirá para crearlo.

Fases del plan de marketing

El diseño de un plan de marketing debe pasar por tres fases, las cuales te vamos a detallar a continuación:

Fase 1 – Marketing analítico

 

Para el diseño de un plan de marketing es fundamental que se realice el diagnóstico de la empresa, lo que es conocido como marketing analítico, y que contempla la elaboración de tres análisis indispensables:

  • Análisis interno: aquí se deberá tener en consideración todo lo interno de la empresa, desde la historia de su creación, sus finanzas, políticas, capacidad logística, talento humano, etc.
  • Análisis externo: este debe incluir todos los factores que pudieran afectar a la empresa y que no están bajo su control, tales como los factores económicos, demográficos, culturales, sociales, tecnológicos, etc.
  • Análisis DAFO o FODA: es importante que se identifiquen en la empresa cuáles son las fortalezas y debilidades que posee internamente, pero también las oportunidades y las amenazas presentes en el ambiente externo.

Una vez que se tengan esos tres análisis, puedes proceder a la siguiente fase para diseñar el plan de marketing de una empresa.

Fase 2 – Marketing estratégico

En esta fase conocida como marketing estratégico, es cuando le darás toda la importancia a los objetivos que quieres alcanzar con el plan que diseñarás, detallando de forma minuciosa cuáles son los objetivos generales, y los específicos que se espera conseguir con el mismo.

Los objetivos de un plan de marketing varían de una empresa a otra, y es por eso que se tienen que tener los análisis mencionados en la fase 1, ya que es de esa información de donde saldrán los que tu empresa desea alcanzar con el plan de marketing.

Cuando ya estén especificados los objetivos del plan, lo siguiente será establecer las estrategias a utilizar para conseguirlos, las cuales deben estar organizadas y clasificadas según las “4 P del marketing”: producto, precio, puntos de ventas y promoción, como te explicamos a continuación:

  • Producto: para la aplicación este tipo de estrategia no importa si la empresa tiene ya productos bien posicionados en el mercado, se pueden lanzar nuevos productos, actualizar el envase de uno existente, etc.
  • Precio: verificando el análisis de la competencia previamente realizado, en esta estrategia se puede establecer precios de lanzamiento para los productos nuevos de la empresa, y que serán competitivos a los que ya existen en el mercado.

Dentro de estas estrategias adquieren un gran valor las promociones, descuentos y ofertas que se les ofrezcan a los consumidores, sobre todo si se trata de una temporada específica como navidad.

  • Puntos de ventas: la experiencia que tienen los clientes para la compra de los productos de una empresa es muy importante, por lo que esta estrategia puede estar enfocada a conseguir nuevos proveedores, aumentar los canales de distribución, reducir los gastos de envío, etc.
  • Promoción: dar a conocer la marca de la empresa es muy importante, por lo que en esta estrategia se incluyen todas las acciones que se diseñen para ello, resaltando la importancia del mundo digital en ese sentido, ya que hoy día los consumidores buscan todo a través de la web y las redes sociales.

Fase 3 – Marketing táctico

Ya en esta fase del diseño del plan de marketing, tendrás que establecer cómo funcionarán las estrategias planteadas, especificando las actividades que se realizarán para ello, de qué forma se harán, en qué fechas, los responsables, precios, etc.

Es importante que en esta fase ya se tenga bien definido y delimitado de qué forma se utilizarán las estrategias, porque de no ser así podría fracasar el plan de marketing que se ha diseñado, por lo que es fundamental que todos los empleados y directivos de la empresa apoyen la realización de todo lo planificado en el mismo.

Dentro del plan de marketing también se tiene que especificar de qué forma se evaluarán los resultados obtenidos, ya que si se dan las estrategias según lo establecido, es lo siguiente que se debe hacer.

Según los resultados obtenidos en la evaluación mencionada, la empresa podrá tomar las medidas que considere necesarias en caso de que no hayan funcionado, y que podrá evaluar según los siguientes parámetros, gracias a que son los más importantes:

  • Nivel de productividad obtenido
  • Costes, ingresos y ganancias
  • Incremento en las ventas
  • Reconocimiento de la marca
  • Posición de la empresa

Siguiendo estas tres fases en poco tiempo tendrás diseñado un plan de marketing para tu empresa, así que comienza a realizar los análisis mencionados en la fase 1, y no te detengas hasta que logres conseguirlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *