Conducir es uno de los mayores placeres que pueden hacer los amantes de los coches, pero hacerlo por diversión y una alta velocidad no es lo más seguro ni lo más adecuado en las carreteras, así que muchos de ellos recurre al karting para saciar sus ganas en ese sentido.
En cualquier parte del mundo hay un circuito de kart al que puedes ir para conducir los coches diseñados para ello, pero participar en alguna competencia es algo que requiere de un poco más de experiencia, por lo que deberás prepararte muy bien.
Si estás pensando en competir en karting y quieres saber cómo conseguirlo, continúa leyendo este post donde te daremos todos los detalles al respecto, para que así incluyas los circuitos de kart en tu vida como todo un profesional.
Pasos para competir en Karting
Al saber toda la información que te dejaremos en este post podrás acelerar a la máxima potencia que dan los coches de karting en un entorno seguro, algo que no está permitido que hagas en las carreteras convencionales, así que te conviene leer todo lo que aquí te diremos.
1. Compromiso
Lo primero que necesitas para competir en karting es tener un nivel elevado de compromiso con esta actividad, ya que de ello dependerá el tipo de piloto en el que te conviertas, si quieres ser un profesional del volante de estos vehículos, o si sencillamente serás un competidor amateur que se dedicará en ocasiones a este deporte.
Si quieres participar en competiciones no bastará con que seas una máquina frente al volante de un coche, es importante que tengas la preparación adecuada para ello, y para conseguirla necesitas comprometerte con el proceso de aprendizaje para mejorar las habilidades que posees, y así conseguirás explotar al máximo el potencial que tienes como conductor.
Para competir en karting no solo es necesario que te prepares solo para la conducción, también el proceso incluye una preparación física y mental, así como todos los conocimientos técnicos y de comunicación que debes saber sobre este deporte, y que dependerán del nivel de participación al que desees llegar.
2. Edad de los pilotos
Otro punto importante para competir en karting es la edad que debes tener para poder hacerlo, que aunque no existe limitantes para convertirte en un profesional del karting en cualquier momento, lo ideal es que se comience con la práctica de este antes de los 10 años de edad en el caso de los niños, lo más temprano posible, para que así consigan llegar al nivel de la Fórmula 1.
No te preocupes si estás en tus 30 o 40, puedes competir en karting de igual forma, lo importante son los años de experiencia que logres acumular porque hasta en la Fórmula 1 es posible encontrar muchos pilotos mayores de 35 años, así que todo es cuestión de que no pierdas más tiempo, y que comiences con tu preparación si es lo que deseas conseguir.
3. Dinero para competir en karting
En líneas anteriores ya te comentábamos que competir en karting no es algo muy económico, es un deporte de alto coste, por lo que debes tener en cuenta todos los gastos que implica el participar en sus carreras, que son los que te mencionaremos a continuación:
Licencia
Olvídate de la licencia de tu coche convencional, para competir en karting necesitas de una licencia distinta, una que haya sido emitida por la Federación Regional de tu zona, o por la Real Federación Española de Automovilismo, para que así sea totalmente legal tu participación en las carreras de este tipo.
Tramitar la licencia de karting puede tener un precio que está entre los 130 y 195 euros para la categoría más alta, pero para solicitarla también se necesita que el piloto cuente con reconocimiento médico, seguro, e inscripciones en cada una de las competencias en las que desee participar.
Para aquellos casos en los que se quiera competir en kartings de monoplazas o en turismos, la licencia para ello puede tener un precio de hasta 350 euros anuales, así que ten en cuenta la cantidad de dinero que necesitas para poder participar.
Cursos
Para competir debes prepararte como ya te habíamos mencionado, así que te recomendamos hacer un curso de formación y especialización donde te instruyan para ello, debido a que en las competiciones necesitarás de habilidades técnicas que te permitan superar situaciones imprevistas que se pueden presentar, y que pueden ser muy peligrosas para tu vida.
Por 345 euros puedes optar por un curso de formación en el Real Automóvil Club de España (RACE), un curso de conducción deportiva que te ayudará a perfeccionar tu técnica de manejo en el circuito de kart, para que conduzcas con mayor seguridad, y así disfrutar mucho más de cada competición.
Inscripciones en las competiciones
Participar en las competiciones de karting suele ser lo más caro de este deporte después de la licencia.
No existe una tarifa fija porque depende de cada campeonato y de sus criterios internos, pero sobre todo por el acceso a los servicios que tienes como piloto, tales como asistencia de los comisarios, garaje, uso del circuito, trofeos, etc.
Si se trata de un campeonato nacional la inscripción puede ser de unos 300 euros por cada una de las pruebas que se hagan, pero todo dependerá del tipo de competición que sea, ya que haya algunas que pueden llegar a tener un coste de 6.000 euros.
Equipamiento y coche
Y por último necesitarás contar con el equipamiento adecuado para competir en karting, el cual puede tener el precio de unos 1.200 euros, donde se incluye la ropa interior y el mono ignífugo, el casco, el sotocasco, y las botas.
En cuanto al coche a utilizar en las competiciones, si decides comprarlo para personalizarlo a tu gusto, el precio del mismo puede ser de unos 5.000 euros, y para alquilarlo el precio varía entre 400 y 4.000 euros según el nivel de la carrera; pero también está la opción de que los montes tú mismo, cuyo coste podría ser de unos 4.000 euros.