5 formas de reducir tu huella de carbono en el hogar

La huella de carbono se refiere al rastro que queda en el medio ambiente como resultado directo de las actividades diarias.

Teniendo eso en cuenta, a través de este post deseamos presentarte 5 formas de reducir tu huella de carbono en el hogar, y de este modo poner tu granito de arena en torno al cuidado del medio ambiente.

¿En qué consiste la huella de carbono?

La huella de carbono se trata del volumen de dióxido de carbono que las actividades humanas que se realizan diariamente liberan hacia la atmósfera; como por ejemplo, el uso de los dispositivos móviles, la conducción de vehículos y muchas otras actividades, y todo eso se refleja directamente en los gases que terminan contaminando la atmósfera.

Por lo que con el fin de ayudar a disminuir el impacto sobre el planeta que tiene tanto el calentamiento global como el cambio climático, es importante esforzarse por reducir la huella de carbono.

En este sentido, aunque la mejor forma de tomar acción para hacer frente al cambio climático consiste en disminuir la huella de carbono, en caso de no ser posible, por lo menos es esencial intentar compensarla.

Y es precisamente por eso que contar con un mayor conocimiento acerca de las consecuencias que tienen nuestras acciones resulta esencial.

Descubre cómo disminuir tu huella de carbono dentro del hogar

huella de carbono dentro del hogar

Las actividades que realizamos cada día suelen producir emisiones de dióxido de carbono en mayor o menor medida; y aunque es cierto que las industrias tienen un impacto más grande que el generado de manera individual por cada persona, resulta esencial tomar consciencia acerca de las emisiones asociadas con la vida cotidiana, con el fin de poder mitigar los efectos sobre el medio ambiente que surgen como consecuencia del consumo humano.

Dicho esto, existen ciertas formas de reducir tu huella de carbono dentro de casa, como por ejemplo, las 5 opciones que te indicamos a continuación:

1. Equipa correctamente tu hogar

Resulta esencial que equipes tu hogar con electrodomésticos que sean de bajo consumo, de preferencia que cuenten con una alimentación solar, aunque evidentemente esto es algo que dependerá en gran medida de tu presupuesto.

De igual manera, es recomendable que sustituyas la iluminación tradicional por una de tipo LED, la cual te ayude a conseguir un mayor ahorro energético y, a conseguir que tu casa sea más sostenible.

Asimismo, conviene que te asegures de regular apropiadamente la temperatura, tanto en cuanto a la calefacción como al aire acondicionado, según cada época del año.

En cualquier caso, debes tener presente que la idea consiste en mantener temperaturas que ronden los 24°C a lo largo del año.

2. Utiliza el agua responsablemente

Parte de la sostenibilidad en el hogar se encuentra en un responsable consumo del agua, algo que resulta indispensable para ayudar a reducir los niveles de contaminación del medio ambiente.

Razón por la cual es recomendable que tomes duchas cortas y que cierres los grifos al cepillarte los dientes y/o lavar los utensilios de la cocina; es decir, que abras las llaves del agua únicamente al ser necesario.

Asimismo y de ser posible, es aconsejable que reutilices el agua, por ejemplo, recogiendo el agua fría que suele salir al abrir la ducha y usarla para regar tu jardín.

3 Usa medios de transporte sostenibles

Este se trata de un punto esencial para lograr minimizar la contaminación atmosférica, por lo que es aconsejable que intentes caminar, utilices bicicleta y apuestes por desplazarte en transporte público.

Asimismo, cabe mencionar que hoy en día el comercio de vehículos eléctricos ha experimentado un gran crecimiento, ya que además de ofrecer un considerable ahorro energético, casi no emiten agentes contaminantes.

Además, considerando que existen diversos puntos de recarga instalados para esta clase de vehículos, moverse en ellos ya no resulta tan limitante como pudo serlo en el pasado.

4. Consume responsablemente

reciclar

Otro de los factores que genera una mayor contaminación a nivel global se trata del consumo inconsciente; y es que la mayoría de las personas suelen consumir productos que realmente no requieren y terminan causando contaminación.

Lo cual parece estar normalizado dentro de una sociedad como la actual, en la que el consumismo ha llegado a convertirse en una acción cotidiana.

Por eso, con el fin de reducir tu huella de carbono en el hogar, es importante que dejes de consumir aquellas cosas que no son de primera necesidad.

En cuanto a los alimentos, resulta esencial que consumas únicamente los que son de temporada.

De igual modo, podrías intentar limitar la ingesta de carnes que sean de origen vacuno y apostar por consumir pescados que provengan de sistemas sostenibles.

Mientras que en el ámbito de la moda, lo recomendable es que apoyes esos negocios que se dedican a la confección de prendas a partir de materiales reciclados.

5. No olvides reciclar

Apostar por reusar aquellos elementos que no sean biodegradables y asegurarte de reciclarlos resulta indispensable para poder reducir tu huella de carbono dentro del hogar y ayudar con el cuidado del medio ambiente; así tendrás la oportunidad de darle un uso nuevo a artículos viejos y, en consecuencia, evitar comprar nuevos.

De igual manera, dentro de este punto suele ser aconsejable que deseches tus desperdicios de acuerdo a la clasificación que les corresponde.

En este sentido, numerosas ciudades cuentan con contenedores exclusivos para cada clase de desechos, los cuales conviene que uses, e incluso que promuevas su uso entre tus familiares, amigos y vecinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *